Cuando se viaja fuera de la localidad a veces es muy difícil cumplir con el protocolo de alimentación, hidratación, hábitos y cuidados pre, intra y post competencia. El cansancio del viaje puede hacer que se tienda a optar por comer la opción más rápida a disposición y probablemente no resulta la mejor opción. En los casos que sea posible, es decir en los viajes más cortos y siempre que se procuren óptimas condiciones de conservación, se recomienda llevar la mayor cantidad de comida posible con uno. Cuando las competencias son fuera del país como en este caso, se enfrentan a costumbres totalmente diferentes y cuando el viaje es hacia países menos desarrollados existe la posibilidad de exponerse a infraestructuras sanitarias deficitarias en los lugares donde se preparan y consumen los alimentos. Esto puede llevar a perjudicar el estado de salud, ya sea por sufrirse alguna enfermedad gastrointestinal como por ejemplo diversas diarreas causadas por bacterias, virus y parásitos (‘diarrea del viajero’) o simplemente puede caer mal causándo pesadez estomacal, incomodidad, etcétera. Resulta recomendable: -Seleccionar comidas simples a los que se está acostumbrado -Tratar de evitar alimentos ‘típicos’ del lugar, especialmente los elaborados con ingredientes no habituales de la dieta del país de origen ( tipo frituras, picantes, etc) -No consumir alimentos adquiridos en puestos de venta callejera -No beber agua de la canilla -No consumir mariscos...
Cuando se viaja fuera de la localidad a veces es muy difícil cumplir con el protocolo de alimentación, hidratación, hábitos y cuidados pre, intra y post competencia. El cansancio del viaje puede hacer que se tienda a optar por comer la opción más rápida a disposición y probablemente no resulta la mejor opción. En los casos que sea posible, es decir en los viajes más cortos y siempre que se procuren óptimas condiciones de conservación, se recomienda llevar la mayor cantidad de comida posible con uno. Cuando las competencias son fuera del país como en este caso, se enfrentan a costumbres totalmente diferentes y cuando el viaje es hacia países menos desarrollados existe la posibilidad de exponerse a infraestructuras sanitarias deficitarias en los lugares donde se preparan y consumen los alimentos. Esto puede llevar a perjudicar el estado de salud, ya sea por sufrirse alguna enfermedad gastrointestinal como por ejemplo diversas diarreas causadas por bacterias, virus y parásitos (‘diarrea del viajero’) o simplemente puede caer mal causándo pesadez estomacal, incomodidad, etcétera. Resulta recomendable: -Seleccionar comidas simples a los que se está acostumbrado -Tratar de evitar alimentos ‘típicos’ del lugar, especialmente los elaborados con ingredientes no habituales de la dieta...
Cuando se viaja fuera de la localidad a veces es muy difícil cumplir con el protocolo de alimentación, hidratación, hábitos y cuidados pre, intra y post competencia. El cansancio del viaje puede hacer que se tienda a optar por comer la opción más rápida a disposición y probablemente no resulta la mejor opción. En los casos que sea posible, es decir en los viajes más cortos y siempre que se procuren óptimas condiciones de conservación, se recomienda llevar la mayor cantidad de comida posible con uno. Cuando las competencias son fuera del país como en este caso, se...
Cuando se viaja fuera de la localidad a veces es muy difícil cumplir con el protocolo de alimentación, hidratación, hábitos y cuidados pre, intra y post competencia. El cansancio del viaje puede hacer que se tienda a optar por comer la opción más rápida a disposición y probablemente no resulta...
Cuando se viaja fuera de la localidad a veces es muy difícil cumplir con el protocolo de alimentación, hidratación, hábitos y cuidados pre, intra y...
Cuando se viaja fuera de la localidad a veces es muy difícil cumplir con el protocolo de alimentación, hidratación, hábitos y cuidados pre, intra y post competencia. El cansancio del viaje puede hacer que se tienda a optar por comer la opción más rápida a disposición y probablemente no resulta la mejor opción. En los casos que sea posible, es decir en los viajes más cortos y siempre que se procuren óptimas condiciones de conservación, se recomienda llevar la mayor cantidad de comida posible con uno. Cuando las competencias son fuera del país como en este caso, se...
Read MoreEstar bien hidratado durante el ejercicio es muy importante para que las jugadoras se sientan bien, tengan un mejor rendimiento y la capacidad cognitiva necesaria para la toma rápida de decisiones que exige el juego. Está demostrado que sólo una pequeña pérdida de peso corporal causada por la deshidratación puede dañar el organismo, perjudicando la salud y haciendo bajar el nivel de rendimiento. No resulta suficiente esperar a sentir SED. El mecanismo de sensación de sed es un aviso TARDÍO. Es decir, que la sentimos cuando el organismo ya está hasta un 8% deshidratado. ¿Cómo hacemos para reconocer los signos de la deshidratación? Debemos estar atentos a lo siguiente: • Sed • Irritabilidad • Disminución del rendimiento • Boca seca • Fatiga • Debilidad • Náusea • Dolor de cabeza • Calambres musculares • Orina amarillo oscuro (o falta de deseos de orinar) • Sensación de aturdimiento o mareos • Dificultad para poner atención ATENCIÓN: La pérdida rápida de peso que ocurre cuando se entrena NO es grasa, es el líquido perdido por sudor y se recupera apenas volvemos a incorporar líquidos (desmitificando las actitudes de abrigarse para transpirar más, de cubrirse con nylon para lograr perder más líquido, etc.) Consejos:
Estar bien hidratado durante el ejercicio es muy importante para que las jugadoras se sientan bien, tengan un mejor rendimiento y la capacidad cognitiva necesaria para la toma rápida de decisiones que exige el juego. Está demostrado que sólo una pequeña pérdida de peso corporal causada por la deshidratación puede dañar el organismo, perjudicando la salud y haciendo bajar el nivel de rendimiento. No resulta suficiente esperar a sentir SED. El mecanismo de sensación de sed es un aviso TARDÍO. Es decir, que la sentimos cuando el organismo ya está hasta un 8% deshidratado. ¿Cómo hacemos para reconocer los signos de la deshidratación? Debemos estar atentos a lo siguiente: • Sed • Irritabilidad • Disminución del rendimiento • Boca seca • Fatiga • Debilidad • Náusea • Dolor de cabeza • Calambres musculares • Orina amarillo oscuro (o falta de deseos de orinar) • Sensación de aturdimiento o mareos • Dificultad para poner atención ATENCIÓN: La pérdida rápida de peso que ocurre cuando se entrena NO es grasa, es el líquido perdido por sudor y se recupera apenas volvemos a incorporar líquidos (desmitificando las actitudes de abrigarse para transpirar más, de cubrirse con nylon para lograr perder más líquido, etc.) Consejos:
Estar bien hidratado durante el ejercicio es muy importante para que las jugadoras se sientan bien, tengan un mejor rendimiento y la capacidad cognitiva necesaria para la toma rápida de decisiones que exige el juego. Está demostrado que sólo una pequeña pérdida de peso corporal causada por la deshidratación puede dañar el organismo, perjudicando la salud y haciendo bajar el nivel de rendimiento. No resulta suficiente esperar a sentir SED. El mecanismo de sensación de sed es un aviso TARDÍO. Es decir, que la sentimos cuando el organismo ya está hasta un 8% deshidratado. ¿Cómo hacemos para reconocer los signos de la deshidratación? Debemos...
Estar bien hidratado durante el ejercicio es muy importante para que las jugadoras se sientan bien, tengan un mejor rendimiento y la capacidad cognitiva necesaria para la toma rápida de decisiones que exige el juego. Está demostrado que sólo una pequeña pérdida de peso corporal causada por la deshidratación puede dañar...
Estar bien hidratado durante el ejercicio es muy importante para que las jugadoras se sientan bien, tengan un mejor rendimiento y la capacidad cognitiva necesaria...
Estar bien hidratado durante el ejercicio es muy importante para que las jugadoras se sientan bien, tengan un mejor rendimiento y la capacidad cognitiva necesaria para la toma rápida de decisiones que exige el juego. Está demostrado que sólo una pequeña pérdida de peso corporal causada por la deshidratación puede dañar el organismo, perjudicando la salud y haciendo bajar el nivel de rendimiento. No resulta suficiente esperar a sentir SED. El mecanismo de sensación de sed es un aviso TARDÍO. Es decir, que la sentimos cuando el organismo ya está hasta un 8% deshidratado. ¿Cómo hacemos para reconocer los signos de la deshidratación? Debemos...
Read More