• Conocé las reglas en español

  • Nuestros Sponsors

    gilbert
  • Página Oficial INF

Historia del Netball en Argentina

Historia del Netball en Argentina

En el año 2004 la Sra. Mabel Roca se encontraba cumpliendo funciones de Coordinadora de Cestoball en la Sociedad Hebraica Argentina, y había sido designada Directora Técnica por FACCMA de la Selección Nacional de la categoría Junior para concurrir a la Macabeada Mundial en Israel que se realizaría al año siguiente pero, no con su deporte sino con un equipo de Netball. Esto implicaba preparar a las deportistas en una disciplina nueva dada la ausencia de la práctica del Cestoball en otros países. Con lo cual inmediatamente comenzó a sumar información para concretar de manera óptima la participación del equipo. Y si bien, por los conflictos políticos en la Franja de Gaza la delegación argentina se vio reducida y no participó con el Netball, la idea de continuar investigando como una nueva opción deportiva permaneció.

Fue entonces que le pidió a la técnica de las categorías inferiores, Noelia Peñer, quién además
de haber sido excelente jugadora en 1ra. División también contaba con el dominio de la informática, que a través de internet reuniera la mayor información posible sobre el netball en el mundo. Y así fue como se tomó contacto con Ann Steel y Carole Hokrein de USA vía mails de manera constante, quienes nos brindaron la credibilidad suficiente para comenzar con “algo” nuevo y con proyección internacional como lo tiene el Netball.

A esta inquietud se sumaron Adriana Oria, jugadora y entrenadora de larga trayectoria en el deporte quién se encontraba trabajando como Coordinadora de Cestoball en el Club Atlético Vélez Sarsfield, y quien actualmente además de ser miembro del Consejo Directivo es la Directora de Desarrollo de la federación. Como también Adrián Malnatti y Claudia Lagos, quienes aportaron su experiencia en el trabajo voluntario como padres en la subcomisión del mismo club, y lo continúan haciendo en la federación hasta el presente como miembros del Consejo Directivo.

Llevó un tiempo organizar y pensar en conjunto sobre el nuevo desafío, en todos existía la fuerte convicción de querer iniciar una nueva etapa en el deporte para la mujer en la Argentina.

Al año siguiente, y con el primer borrador de las Reglas de Juego traducidas por Graciela Dondi (primer reglamento en español), Mabel Roca y Adriana Oria fueron invitadas por la Internacional a presenciar el Mundial Juvenil 2005 en Miami, mientras que Noelia Peñer Grafman viajaba a Israel en medio de las Macabeadas Mundiales. La participación en ambos eventos internacionales, nos permitió VER la realidad del Netball Mundial y de su propio juego, su organización y su gente.

Todo esto dio un fuerte impulso para iniciar el Netball en la Argentina y empezamos a trabajar con las pocas herramientas que contábamos, pero empezamos. Posteriormente logramos los reconocimientos de diferentes estamentos públicos como el de la Secretaría de Deportes de la Nación, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Confederación Argentina de Deportes, e ingresamos al Comité Olímpico Argentino, ya que es un deporte reconocido por el Comité Olímpico Internacional.

La traducción del Reglamento de Juego al castellano fue terminada por Graciela Dondi, quien se unió al equipo como miembro del Consejo Directivo. Este reglamento fue más adelante aceptado por la INF como la versión oficial en Español a nivel mundial. Lo cual nos llenó de orgullo este reconocimiento internacional.

Desde el 2007, nos fuimos fortaleciendo con las visitas de equipos extranjeros, especialmente de Sud África, que no sólo mejoró nuestro conocimiento del juego, sino que también ayudó a que más escuelas y clubes jugaran Netball, atraídos por los beneficios que obtienen del intercambio cultural. La primera visita del equipo del Stellenbosch, con su coach Sandra Du Plessis, quien nos dejó valiosos consejos para entrenamientos, y la visita de Mona Alleyne en el 2009, quien dió talleres de Arbitraje enviada por INF, constituyeron un gran impulso para el desarrollo del Netball en la Argentina.

Con la colaboración de Netball Singapur y de la INF, nuestra jugadora Lucila Malnatti se convirtió en la primer argentina que participó en un Seminario de Alto Rendimiento dado por Jill McIntosh durante el Campeonato Mundial Singapur 2011.

Todo esto nos ayudó a crecer de a poco, y a afianzarnos en el país. Con las primeras instituciones concretamos la Copa Netball Ciudad de Bs. As. 2011, 2012, 2013; realizamos más de 30 capacitaciones dirigidas a docentes del deporte para que lo enseñen en sus instituciones; fuimos considerados en el Plan Net-Effect para llevar el netball al interior del país (Mar del Plata, Córdoba y Mendoza) y a dos países de habla hispana, Uruguay y Paraguay.

Desde el 2013 nos encontramos trabajando con deportistas de ambos géneros en diferentes clubes y escuelas primarias, e introduciendo a través de capacitaciones y talleres el Netball en Profesorados de Educación Física y Universidades.

Desde el 2005 hasta el presente hemos ido creciendo gracias a la desinteresada colaboración de personas que creyeron en nuestro proyecto, para posicionar a la federación y el deporte: nuestros referentes internacionales, INF y AFNA, que confiaron en nosotros; Marcela y Victoria Saborido jugadoras de Australia que nos ayudaron a perfeccionar los entrenamientos; Alfredo Simondegui quien donó el primer par de aros; Matías Crivolotti con la confección de la página WEB, que actualmente es conducida por Brian Biloni.

El Netball, como en otros deportes, creció y crece en todo el mundo gracias a sus voluntarios que dedican tanto tiempo y energía al deporte. También sucede entre los jóvenes, cuando un deporte produce identificación con los valores que promueve el olimpismo, que dejan sus ocupaciones para representarnos en la Academia Olímpica Argentina, como lo hicieron

Melanie Biloni (Nutricionista de F.A.NET.), Martina Kreiman (jugadora de 1ra División, coach y
estudiante de educación física) y Juan Cruz Llaryora (estudiante de educación física).

Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado hasta el presente, y agradecemos profundamente a todos los que nos ayudaron a concretarlo, para hacer del Netball un deporte real en la Argentina.

Leave Comment

0 Comments on Historia del Netball en Argentina

Leave Reply

Do you want to write something?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *