Un antes y un después (por Mabel Roca)

La 1ra. Delegación Argentina de Netball que participó del Campeonato Regional de América organizado por la American Federation of Netball Associations (AFNA) del 15 al 26 de agosto en Calgary, Canadá, sin duda marcará un antes y un después en la breve historia del netball en nuestro país con un deporte de larga data a nivel mundial.
La delegación, que trabajó muy intensamente para concretar este primer escalón, estuvo conformada (de izquierda a derecha) por: Martina Kreiman, Ma. Victoria Saborido (subcapitana), Yanina Mercancini, Ma. Candelaria Martín, Victoria Ceron, Nuria Benavídez, Daniela Venezia, Aldana Lepratto, Lucila Malnatti (capitana) y Wanda Lepratto; y sentadas estamos Graciela Dondi, yo, Adriana Oria y Claudia Lagos.

En la etapa previa el equipo entrenó muy duro, y a veces en espacios y horarios no tan apropiados, procurando adquirir una dinámica de competencia internacional frente al escenario que sabíamos que se nos iba a presentar en Canadá. En medio de las obligaciones de cada una de las integrantes del equipo como el estudio y el trabajo principalmente, debieron acomodar también sus cuestiones personales y familiares. Cada una de ellas fue adquiriendo más y mayores fortalezas, y con el aporte de todas enriquecieron la tarea que luego fue ajustada en el desarrollo de la propia competencia.

Durante el campeonato, el equipo entrenaba por la mañana, y por la tarde jugaba el partido correspondiente a la fecha, y está bueno comentar que no pudimos alcanzar ningún marcador por la superioridad de todos los equipos frente a un equipo argentino que “recién empieza”. Aún así, la ganancia fue totalmente insuperable porque cumplimos con los objetivos propuestos: participar de una competencia internacional y crecer junto a ella. Y el crecimiento se palpó día a día. El primer partido con Barbados el resultado fue 89-8, a partir del primero tanto la evolución del tablero como de la marcación fueron notables; con Canadá 73-13, con USA 82-15, con Trinidad & Tobago (el campeón absoluto y casi de la NBA) 116-11, con Cayman Islands 55-27 y con Grenada 70-39. La tarea estaba cumplida: participación y crecimiento en la alta competencia.

Y frente a esto, vale mencionar la valiosa tarea de la coach del equipo, Adriana Oria, quien debió conciliar distintos perfiles y edades con un trabajo comprometido para poner al equipo “en cancha”. Un tipo de cancha desconocida hasta ese momento por su significado altamente competitivo, procurando al mismo tiempo mantener un equilibrio armónico durante su desarrollo con la colaboración de Claudia Lagos como asistente de campo, quien estuvo a cargo de detalles que para nosotras hubieran sido imposibles de abordar. Y también vale mencionar que la experiencia de la coach no es poca, su larga trayectoria como entrenadora de equipos (primero de Pelota al Cesto y luego con el Cestoball) comenzó cuando tenía sólo 18 años recién cumplidos, y a partir de allí no dejó de incrementar y experimentar de manera “abierta” nuevos desafíos como el que se le presentó en el 2005 con el Netball, para terminar siendo la 1ra Técnica de la una Selección Argentina, que será sin dudas un camino a seguir por muchos coaches. Nada hubiera sido posible sin la confianza que generó el respaldo de un camino bien hecho con actitud y aptitud.

En medio de la primera experiencia competitiva internacional, Graciela Dondi y yo exponíamos en la Asamblea General de AFNA, con un modesto PPT, todo el desarrollo deportivo realizado en la ciudad de Bs. As., algunos puntos del país, más los contactos con Paraguay, Uruguay y Chile. Y tampoco esto se hubiera concretado sin la imparable Graciela Dondi, nuestra traductora oficial, quien estuvo presente desde la primera hora con el “proyecto netball” con la traducción de las reglas, con infinidad de mails y notas que necesitamos no sólo para poder competir en Canadá, sino TODO lo que implica y aún continúa, estar en contacto permanente con la INF y con el mundo-netball. Y a tanto esfuerzo el resultado no podía ser menor, fuimos felicitadas y aplaudidas por todos los miembros de América presentes, y terminamos siendo “Argentina: PRIORIDAD para el desarrollo del netball, local y regional”. Lo cual implica un éxito político para nuestra federación y para el deporte argentino. Es que en realidad “Argentina seduce” como me dijo una canadiense. Y “sí” afirmé yo con total seguridad, en mi interior creo que por ser tan diferentes sorprendimos a todos. Emocionadas con lágrimas en los ojos sentimos haber ganado no un partido, sino el campeonato. Volvimos con la “Copa de la Credibilidad”.

Mientras desde Buenos Aires y como parte de nuestro equipo FANET de 7, porque en cancha son 7 jugadores y cada uno con funciones diferentes, Adrián Malnatti y Alfredo Somondegui nos aportaban datos del contexto y continuaban con las tareas propias de la federación. Como también Brian Biloni, el diseñador de nuestra web, lo hacía con la información actualizando nuestras redes sociales permanentemente para compartir con quienes siguieron de cerca todo el proceso del campeonato y del primer escalón de la delegación.

Ahora el después, la nueva etapa. Seguir, gestionar y trabajar junto a todos los que nos brindaron su apoyo hasta el presente porque conocieron y saben cómo lo hacemos: el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Camau Spínola y el Directorio Ejecutivo), el CeNARD que nos permitió entrenar, la Secretaría de Deportes (Francisco Irarrazabal) y el Área de Coordinación de Eventos Pedagógicos y Deportivos del Ministerio de Educación del Gob. de la Ciudad de Bs. As. (Hernán Gliniecki), el Comité Olímpico Argentino (Gerardo Werthein, Alicia Morea y Mario Moccia), la Confederación Argentina de Deportes (en su nueva y admirable gestión totalmente territorial y federal).

Y como siempre digo y cada día me convenzo más, “una fuerza constante, lenta y firme, hacia una misma dirección finalmente llega a destino; eso es el Netball en la Argentina”.
Gracias, mil gracias!!!


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *